None

URANO | 12, Junio, 2025

¡Conoce a Sonia Rico!

En esta entrevista, Sonia Rico —periodista, coach y experta en desarrollo personal— presenta su libro Querida culpa: gracias, pero adiós, una guía para comprender y liberar el peso emocional de la culpa. A través de una conversación íntima y reflexiva, la autora explora cómo la culpa puede convertirse en una barrera para el bienestar y el crecimiento personal, y ofrece herramientas prácticas basadas en la Programación Neurolingüística (PNL), la kinesiología emocional y su experiencia como instructora de yoga. Rico invita a los lectores a reconciliarse con su historia emocional, transformar la culpa en aprendizaje y dar paso a una vida más plena y consciente.

¿Qué te inspiró a escribir sobre la culpa?

En realidad, la culpa me eligió a mí. Me di cuenta de que sentía culpa por casi todo: por trabajar, por no trabajar, por decir que sí, por decir que no… Era como un hilo invisible que se colaba en cada decisión. Y no solo en mí; también lo veo en consulta, en amigas, amigos, en personas brillantes que no pueden disfrutar de su vida por ese peso constante. Sentí la necesidad de mirarla de frente, no para eliminarla a la fuerza, sino para entenderla, darle voz, agradecerle su función… y luego poder despedirme. De ahí nace el libro: de una necesidad personal y colectiva de reconciliarnos con nosotras mismas.

¿Cómo ha cambiado tu percepción de la culpa a lo largo de los años?

Muchísimo. Antes la vivía como una enemiga: algo que había que quitarse de encima como fuera. Ahora la veo como una mensajera. Una emoción que aparece para avisarme de algo, pero que no siempre tiene razón. He aprendido a escucharla, a distinguir si viene de un valor genuino o de una exigencia heredada. A veces, sentir culpa es simplemente señal de que estás rompiendo un patrón viejo y el sistema se resiste. Ya no me peleo con ella, pero trato de que no maneje mi vida.

 

¿Podrías compartir alguna experiencia personal que te haya llevado a explorar este tema?

Claro. Tengo mil ;) Una de las más reveladoras es haber sido madre. De repente, sientes culpa por todo: por trabajar, por no trabajar, por necesitar espacio, por no tenerlo, por estar presente, por estar cansada, por cualquier decisión que tomas en la crianza… Es como si cualquier elección implicara fallar en algo. Me di cuenta de que esa culpa no venía de mis decisiones, sino de creencias muy profundas sobre lo que “debería” hacer o ser. La maternidad (y muchas situaciones fuera de ella) son un gran espejo, y también un punto de partida para empezar a cuestionar todas esas ideas.

 

¿Qué mensaje principal esperas que los lectores se lleven de tu libro?

Que no están solos. Que no están rotos. Y que no tienen que seguir cargando culpas que no les pertenecen. Muchas de las culpas que sentimos no son errores reales, sino consecuencias de haber sido educados desde el miedo, el deber y la exigencia. Nos enseñaron a dudar de nuestro valor, a pedir perdón por existir, a ganarnos el amor como si fuera un premio. Pero el amor, la paz y la felicidad no se merecen: ya venimos con ese derecho de serie.

Mi deseo es que cada lector, al pasar las páginas, se dé cuenta de que no se trata de ser perfectos, sino de ser humanos. Que empiecen a mirarse con más compasión, a hablarse con más ternura, y sobre todo… a perdonarse. Y si hay una frase que lo resume todo, es justamente el título del libro: Querida culpa: gracias, pero adiós. Gracias por lo que me mostraste. Pero ya no te necesito para avanzar.

¿Qué estrategias prácticas recomiendas para liberarse de la culpa?

La primera es observarla sin juicio. Darte cuenta de cuándo aparece y preguntarte: ¿esta culpa viene de un valor o de una exigencia? ¿Me está señalando algo real o es solo un patrón automático?

La segunda es escribir. Poner por escrito esa culpa, ver de dónde viene, qué te está diciendo, y responderle desde tu yo adulto y consciente.
Y la tercera, muy importante: practicar la autocompasión. Hablarte con amabilidad, como hablarías a alguien que amas. Porque la culpa se alimenta del castigo, pero se disuelve con la comprensión.

¿Cómo crees que la culpa afecta la salud mental y emocional?

La culpa sostenida en el tiempo es una carga muy pesada. Te agota emocionalmente, te desconecta del disfrute, y muchas veces te lleva al autosabotaje. He visto personas que no se permiten ser felices porque, en el fondo, creen que no lo merecen. O que se sienten culpables por estar bien cuando otros no lo están. Esa autoexigencia constante acaba generando ansiedad, baja autoestima, insomnio, dolores somatizados... La culpa no solo pesa en el alma, también pasa factura en el cuerpo.

¿Hay algún capítulo o sección del libro que consideres especialmente importante?
Me cuesta elegir solo uno, porque el libro es un viaje con muchas paradas significativas. Pero si tuviera que señalar el núcleo, el momento en que se produce un giro profundo, sería entre el capítulo 8 y el 9.

En el capítulo 8, “El ego está enamorado de la culpa”, hablo de cómo muchas veces no es solo la culpa la que nos limita, sino el ego que la utiliza para sostener su historia, su identidad. El ego necesita tener razón, tener un conflicto, sentirse víctima o culpable para existir. Y en ese juego, la culpa es su aliada perfecta. Pero cuando empezamos a ver esto con más conciencia —sin juicio, sin lucha—, comprendemos que no somos ese personaje atrapado en la culpa. Somos algo mucho más amplio, libre y compasivo.

Y justo después hablo del perdón y la compasión. Porque una vez que dejas de identificarte con el ego y sus exigencias, puedes empezar a mirarte con ternura. A perdonarte, no porque hiciste algo mal, sino porque ya no necesitas castigarte. Ahí explico que la autocompasión no es debilidad, es fuerza interior. Es lo que te permite soltar la culpa y quedarte contigo, sin condiciones.

 

 

Más noticias

URANO ESPAÑA

08, Abril, 2025

Día del Libro 2025 | Firmas Urano

URANO ESPAÑA

21, Febrero, 2025

¡Conoce a Mónica Esgueva!

URANO ESPAÑA

14, Noviembre, 2024

¡Conoce sobre Kindfulness!


Suscríbete a nuestra newsletter

Regístrate y recibirás en tu correo información sobre próximos lanzamientos, noticias y demás
Aviso de cookies

Utilizamos diferentes tipos de cookies para optimizar nuestro sitio web. Te recomendamos aceptar también las cookies analíticas y de personalización para una mejor experiencia de navegación Política de Cookies.

  • Funcionales
  • Analíticas
  • Personalización